- Hola. ¿Sabes? Me he enterado de que Rinconcito Sevillano no paga derechos de autor.
- ¿A donde vas con ese chisme? Pues mira. No. Y, ni falta que hace.
- ¡Hombre! ¿Cómo va a ser eso? Es justo que el artista cobre de su trabajo.
- Esto es así porque nosotros no le contratamos. Que les paguen quienes les contratan.
- Pero si estáis usando sus obras…
- Cierto. Pero no te preocupes: El correspondiente canon está pagado, y el artista, cobra.
- Pues ahora si que me he perdido.
- No te preocupes. Hay muchos que llevan siglos más perdidos que tú, incluso ocupando puestos de más relevancia para el asunto. Pero yo te lo explico muy gustosamente.
- Zeno.fm paga sus correspondientes impuestos, incluidos los cánones por uso de obras con derechos de autor ejercido, etc. Me consta. La información es pública. Y, Rinconcito sevillano emite usando Zeno.fm, convirtiéndose así en un subconjunto de esta. Dicho con otras palabras, la programación de Zeno.fm, por la que esta sí paga lo correspondiente, incluye el contenido de todas las radios que la conforman.
- ¿Entonces, Zeno.fm, que paga los cánones-, repercute algo a Rinconcito Sevillano por este concepto?
- ¡Oh! ¡Me pides cuentas! Zeno.fm sí recibe mucho de Rinconcito Sevillano: Nuestra programación, nuestro contenido, nuestro ARTE, (que no permito que se ponga en duda el trabajo artístico de nuestros locutores). Y Zeno.fm no nos paga derechos en forma monetaria, por que lo hace en la especie del propio servicio: Este es el trato. Todos ganamos. Zeno no nos cobra ni nosotros le cobramos. Y sí, los derechos están pagados.
Como colofón, concluyo diciendo:
Rinconcito Sevillano no paga cánones de derechos de autor por que los paga Zeno.fm.
¿Te has enterado, Spotify? (Muy feo eso de negar el derecho a réplica, eha?
He dicho.